La DREFF se propone concienciar y profundizar la comprensión existente sobre temas medioambientales en el público dominicano. La Muestra también se dedica a celebrar la belleza y la diversidad natural de la República Dominicana, así como a ofrecer información y propuestas que ayuden a apreciarlas y promuevan su conservación y uso sostenible.
Santo Domingo, 29 de abril de 2014
Estudiantes, profesores e interesados en aprender más sobre el medio ambiente se reunieron en la Feria de la Geografía en torno al creativo lema de "Todos somos exploradores", que tuvo lugar el 23 y el 24 de abril en el Centro Comercial Sambil de Santo Domingo. El objetivo de todas las actividades, incluyendo el Programa de Proyecciones Medioambientales a lo Largo del Año de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana de GFDD (DREFF), fue crear conciencia sobre la interconexión de las zonas geográficas, promocionando, al mismo tiempo, su exploración y conservación.
La Feria, que se celebra por tercer año consecutivo, fue una oportunidad para que Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) colaborasen con el Plan Lea del periódico Listín Diario en la presentación de cuatro proyecciones de DREFF de tres películas basadas en la ecología:
1) La montaña, un drama documental que muestra una extraordinaria e inspiradora historia sobre la determinación y los logros humanos.
2) Planeta Océano, una película visualmente impresionante que investiga algunos de los mayores misterios naturales del planeta y destaca la importancia de vivir en armonía con nuestros océanos.
3) Expedición Educativa al Pico Duarte, un cortometraje producido por GFDD que acompaña a alumnos de tres liceos dominicanos que tuvieron la oportunidad de escalar la cumbre más alta de la República Dominicana junto al experimentado montañista profesional de la República Dominicana y escalador del Monte Everest, Karim Mella.
El evento atrajo a Santo Domingo a cientos de estudiantes de diferentes instituciones educativas, incluyendo el Centro Educativo Max Enrique Ureña, el Instituto Montessori, las escuelas Vitalina Mordan de Cruz y Tomás Hernández Franco, y el Club Narciso González, entre otros.
Los visitantes y los estudiantes que participaron a la Feria de la Geografía asistieron a las películas de DREFF y hablaron sobre la importante información que habían adquirido a través de ellas. Desiré, alumna de la escuela Max Enrique Ureña, dijo que disfrutaba viendo las películas y aprendiendo más sobre los aspectos menos conocidos de su país.
Por su parte, David, de la escuela Max Enrique Ureña Alcarrizos, declaró que a él le gustaron por igual tanto las proyecciones como los debates informativos posteriores. "He aprendido muchas cosas acerca de la geografía de mi país, de sus áreas protegidas y sobre la importancia de cuidar de ellas", y añadió que el mensaje sobre la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente no podía haber llegado más alto o más claro.
Jhoan, de la escuela Vitalin Mordan de Cruz, consideró que “siempre debemos trabajar para conseguir una meta y que si nos esforzamos lo suficiente podemos lograr cualquier cosa, como, por ejemplo, escalar una montaña”. La también estudiante Yaroli se hizo eco del sentimiento de Jhoan y añadió que estaba fascinada por los numerosos e interesantes puestos y stands de la Feria.
Durante la Feria, los ganadores de los concursos recibieron el primer Diccionario Enciclopédico Dominicano de Medio Ambiente, una publicación de GFDD: Orlando Yanes, del Instituto Montessori; Obispo Hererida, del Distrito Educativo 15-02; Anny Catalina Peña Batista, profesora nacional de Formación Profesional del Ministerio de Educación, y Leonoras De Jesús H.
Las siguientes escuelas, ganadoras del concurso de "Exploración" durante la Semana de la Geografía, también recibieron el Diccionario: Colegio Quisqueya / Equipo Cienfuegos (1ª Mención de Honor). Título: Explorando mi comunidad: Bella Vista y Los Ríos. Colegio Dominico Americano / Equipo Dominico Americano (2ª Mención de Honor). Título: Investigación sobre el Solenodonte Paradoxus.
Acerca del Programa de Proyecciones Medioambientales a lo  Largo del Año de GFDD
        Como parte de su  misión de llegar a más comunidades, instituciones e   individuos en todo el país,  la Muestra de Cine Medioambiental   Dominicana organiza proyecciones durante todo  el año que llevan   películas interesantes e importantes a comunidades nuevas y remotas.  Al   mostrar una amplia selección de obras de calidad sobre temas    medioambientales críticos y al organizar debates y talleres, el Programa   de Proyecciones  Durante Todo el Año busca fomentar e inspirar el   diálogo, la sensibilización y  la promoción de prácticas sostenibles. 
Para obtener más información sobre cómo organizar una proyección, por favor consulte: www.dominicanscreenings.org.
Enlaces  relacionados:
        www.dreff.org 
        http://www.listindiario.com/plan-lea 
        www.environmentaldictionary.org
        www.publications.globalfoundationdd.org
El DREFF promueve la conciencia ambiental a través de proyecciones fÃlmicas en tres escuelas en la República Dominicana
GFDD participa en la Feria Dominicana de Geografía a través del Programa de Proyecciones Medioambientales a lo Largo del Año
La Muestra de Cine Medioambiental Dominicana se une a la III Edición del Festival Internacional de Fotografía Autodidacta en Cuba
La Muestra de Cine se une a la Tercera Feria de la Geografía
GFDD y FUNGLODE Colaboran con las Naciones Unidas para Presentar el Documental "On the Edge, Antarctica" en Celebración del Día de la Tierra
DREFF celebra el Día Mundial del Agua con una proyección especial de la película La Sed del Mundo (A Thirsty World)
Proyección especial de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
DREFF se une al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la campaña de sensibilización sobre la conservación de los océanos
La DREFF participa en el Festival de Primavera de Constanza con proyecciones de documentales sobre el medio ambiente
GFDD y FUNGLODE celebran el Día de la Tierra en la sede de la OEA y en las escuelas de Washington, D.C.
La Muestra de Cine Medioambiental conmemora el Día de la Tierra con "Surviving progress"